ISTP"AMG-PIURA-aries_576@hotmail.com

viernes, 9 de noviembre de 2012

EL CAMINO HACIA LAS HUARINGAS



EL CAMINO HACIA LAS HUARINGAS 

Un serpenteante camino de herradura, nos lleva a las lagunas de las Huaringas y su buen estado depende del mes de visita. Los mejores meses para visitar esta parte de Huancabamba, son mayo a noviembre. El viaje se hace a grupa de mula o caballo, proveído de un abrigador poncho que permite soportar el frío de la cordillera, el cual es alquilado por los guías. Durante el tránsito se observa muchos riachuelos que se convierten en bebederos para las bestias, que con gran conocimiento de la ruta, nos transportan hacia las lagunas. 

La partida bajo este medio de transporte ancestral se inicia desde las viviendas de los "maestros" o "curanderos" quienes proveen caballos y mulas, para que los visitantes inicien su peregrinaje hacia la Laguna del Shimbe, o Laguna Negra que son las mas visitadas, pero ambas tienen las mismas características para su desplazamiento, aunque debemos mencionar que el acceso hacia la Laguna Negra es de mas difícil acceso, por el terreno pantanoso que precede a las lagunas, pero nada imposible para unas adiestradas bestias, que evaden con destreza los obstáculos del tránsito.
Durante el tránsito se observa la variada vegetación que da un panorama hermoso para quien está acostumbrado a la vida en ciudad. Son los alisos los arbustos que se erigen en las laderas de la cordillera, sin embargo, se cree que son cientos las especies vegetales que moran en este territorio incluso con poderes curativos.
El camino es fangoso en ciertas partes, y esta característica es más crítica entre los meses considerados de "invierno" (diciembre, enero, febrero, marzo y abril) y más transitables a partir de junio hasta noviembre. Por supuesto, que el camino más común es aquel que se inicia desde San Antonio o Salalá. Incluso los vehículos llegan hasta el indicado caserío; cuando se trata de otros lugares de Carmen de la Frontera, se puede seguir otras rutas que difieren poco entre ellas.
El tiempo de desplazamiento depende del lugar de partida. Regularmente son dos horas y media la duración del viaje de ida y otro tanto de regreso. El viaje recomendable y el mas común es aquel de se inicia a las 6 de la mañana, pero puede ser horas mas tarde.
Quizá una de las mejores experiencias que se vive en la visita a Huancabamba, es este viaje en bestia; creemos que su permanencia como medio de transporte, facilita la fácil observación de la naturaleza y esa comunión con una realidad que servirá para contarla como una inolvidable experiencia. Las autoridades locales, su población, con el ánimo de llevar el adelanto a sus caseríos cada día se vienen acercando mucho mas al lugar de las Lagunas; de persistir en esa tendencia se afectará y reducirá ese halo de misticismo que hace de las Huaringas un lugar preferente para visitar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario